En matemáticas se usa el signo ‘ > ‘ o mayor que para decir que un valor o número es mayor que otro. Por otro lado, el signo ‘ < ‘ o menor que indica que un valor es menor que otro. Estos signos no deben confundirse con el símbolo de igualdad (=) ya que estos signos se utilizan solo para representar desigualdades.
Contenido
Ejemplo que usan signos mayor y menor
Analicemos el siguiente ejemplo: 20 > 10. ¿Cómo se puede leer? “Veinte es mayor que diez”. Un consejo para poder aprender a leer rápidamente estos signos es tener en cuenta que la apertura o donde abre la boca siempre apunta al número mayor y que la punta siempre al menor.
![](https://www.analizando-productos.com/wp-content/uploads/2021/08/mayor-menor-signos.png)
Signo mayor que “>”
Vamos a identificar al signo mayor que, cuando la apertura este al inicio y la punta al final. En el lado izquierdo siempre debe ir el número mayor y del lado derecho el número menor.
Ejemplos de mayor que
- 10 > 9 diez mayor que nueve
- 20 > 18 veinte mayor que dieciocho
- 109 > 100 ciento nueva mayor que cien
- 4 > 2 cuatro mayor que 2
- -1 > -2 menos uno mayor que menos 2
Signo menor que “<“
Podemos identificar al signo menor que, cuando la punta este al inicio y la apertura al final. En el lado izquierdo siempre encontraremos al número menor y del lado derecho el número mayor.
Ejemplos de menor que
- 1 < 2 uno menor que dos
- 23 < 30 veinte tres menor que treinta
- 4 < 9 cuatro menor que nueve
- 2 < 3 dos menor que tres
- -3 < 1 menos tres menor que uno
Cuidado con los símbolos menor igual que ‘≤‘ y mayor igual que ‘≥‘
Se debe tener mucho cuidado cuando nos encontremos estos símbolos ya que en los casos anteriores cuando no tienen la linea abajo quiere decir que no llegan a ser iguales los valores.
Por ejemplo, para leer la siguiente desigualdad: 3 ≤ 4 (tres es menor o igual que cuatro) En este caso es cierta la preposición y podemos usarla. Si aumentamos un número del lado izquierdo tendríamos: 4 ≤ 4 (cuatro es menor o igual que cuatro) y en este caso sigue siendo correcta la expresión. Pero 5 ≤ 4 y no cumple la desigualdad.
¿Dónde se usan los signos mayor y menor que?
En la vida cotidiana podemos ver el uso de estos signos por ejemplo cuando nos encontramos con un anuncio de trabajo que dentro de los requisitos pide que la edad sea menor que 60 años de edad. Eso quiere decir que la empresa unicamente va a contratar personal no más de 60 años.
También cuando en un trabajo piden tener experiencia, suelen pedir con más de tantos años de experiencia en algo.
Un ejemplo donde podemos ver el uso de estos signos es en los señalamientos de velocidad. Aunque difícilmente vamos a ver estos signos expresados si podemos ver una velocidad máxima. Por ejemplo el letrero “Velocidad máxima 100 K/h” nos da la idea entonces que nuestra velocidad debe ser menor o igual que 100.
En la profesión de la programación se usan estas desigualdades para realizar loops o iteraciones siempre y cuando sean menor o mayor a un valor.
¿Cómo publico esto en mi tarea?
Analizando productos (2021) “¿Cómo se leen los signos mayor y menor que?” Recuperado de https://www.analizando-productos.com/signos-mayor-menor