Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Te dejamos algunos ejemplos con tilde y sin tilde.
Pero antes de comenzar repasemos los siguientes conceptos.
- Las palabras llanas: son aquellas que cuentan con acento en la penúltima sílaba.
- Palabras agudas: la silaba tónica se encuentra en la última sílaba.
- Las palabras esdrújulas: su acentuación se encuentra en la antepenúltima sílaba.
¿Con o sin tilde?
La regla gramatical indica que las esdrújulas se acentúan siempre, sin embargo, pueden o no llevar tilde o acento gráfico en la antepenúltima sílaba. Por cierto, cuando ocurre esto, se trata de un acento llamado prosódico.
Pero ¿cómo sabemos cuando no lleva tilde?
Estos casos son sencillos de identificar, ya que son los adverbios que finalizan en -mente-.
Cuando veamos palabras así, nos daremos cuenta que no llevan acento en la antepenúltima silaba a pesar de que sea esdrújula.
Ejemplos de palabras esdrújulas
Con tilde | Sin tilde |
Académico Acuático América Brújula Cónyuje Crónicas Fanático Escóndete Foráneo Simpático Jurásico Ortográfico Pirámide Ridículo Recóndito Paréntesis Pólvora Sabático Sarcástico Química Terrícola Túnica Vértigo Víbora Vómito | Abismalmente Opcionalmente Medicinalmente Horizontalmente Verticalmente Familiarmente Popularmente Igualmente Calladamente Sosegadamente Comercialmente Cordialmente Ilegalmente Legalmente Originalmente Naturalmente Socialmente Perpendicularmente Regularmente |
Esperamos que en este artículo sobre las palabras esdrújulas con tilde y sin tilde te haya ayudado a poder comprender qué son y cuándo y cómo se acentúan.